ADOPTEROS ARGENTINA

ADOPTEROS ARGENTINA
un lugar hermoso para encontrar a tu amigo ideal

Petición en Change.org

Por favor, firma para que se prohíba el uso de la Pirotecnia, si quieres proteger a los animales.

Concienticemos sobre evitar la pirotecnia

Concienticemos sobre evitar la pirotecnia
Evitemos el uso de la pirotecnia. Defendamos a nuestros animales
Mostrando entradas con la etiqueta cuidado animal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuidado animal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Una historia con final feliz

07/09/16
Facebook Twitter YouTube Help us
Una historia con final feliz
Hola, .

Al hablar de animales de granja, pocas veces podemos ver historias con final feliz. Pero la historia con final feliz de Emily está llegando al corazón de miles de personas.

Había una posibilidad entre un millón de que Emily se salvara del mismo destino que el resto de gallinas; sin embargo, gracias a la compasión de una defensora de los animales, sucedió lo impensable.
, ¿nos ayudas a compartir la historia de Emily en Facebook y Twitter? ¡Gracias!
Vídeo
Una increíble historia que muestra la cara oculta de la industria del huevo. 

Disfruta y emociónate con esta maravillosa historia de una pequeña gallina ponedora que sobrevivió a la ganadería industrial. Y si te encanta tanto como a nosotros, ¡compártela en Facebook y Twitter!

Gracias por ser la esperanza para los animales.

Amanda Romero

PD: , ¿te animas a compartir la historia de Emily en Facebook y Twitter? ¡Gracias!
Igualdad Animal
Calle Arlabán 7, 33-36
CP: 28014 · Madrid
Teléfono: +34 915 222 218
Correo: info@igualdadanimal.org
Facebook Twitter YouTube

martes, 16 de septiembre de 2014

La incineración de animales de compañía




A nadie le gusta que se le muera su mascota, pero llegado ese día en el que ya no hay nada que hacer con ella, muchas son las soluciones a las que se puede acudir, pero pocas las aceptables. A estas alturas, con la de empresas de incineraciones de animales que existen, todavía hay quien espera que se le muera su mascota para ir al primer contenedor de basura a tirarlo o, en el mejor de los casos, a un descampado a enterrarlo a sabiendas de que cualquier otro animal que pase por ahí lo desenterrará y hará un desastre. 

Estas acciones obviamente son realizadas por personas inconscientes que tienen animales de compañía, pero que no ejercen de dueños ni propietarios de estos. Para todos ellos, hoy me gustaría mencionar un sitio que me ha parecido súper interesante y que además ofrece unos servicios de incineraciones estupendos y de calidad. Se trata de Incineracions Ecològiques, una empresa que vela por los animales y que también lucha por sus derechos. 

En la web www.incineracionsecologiques.com podrá verse las instalaciones en las que se llevan a cabo las incineraciones, así como se especifican las diferentes modalidades que hay para ello. 

Sin duda alguna, hay más de un animal que hace mucha más compañía que algún que otro humano.


martes, 29 de abril de 2014

Día del Animal 2014



Hoy en la Argentina festejamos el día del Animal, y en estas breves líneas quisiera homenajear a aquellos que considero mis hermanos, mis amigos, mis hijos.







Quisiera que en este día, una Luz iluminara todos los rincones del planeta y de pronto todos los animales grandes o pequeños que estén solos, abandonados, maltratados, mutilados, vejados, enfermos o moribundos, se sintieran en paz, a resguardo, protegidos, y amados. Es lo que cada día pido para ellos, y para todos los seres que, como ellos son inocentes, buenos y puros y se encuentran a merced de esa parte oscura que aún queda en buena parte de la humanidad.

He llegado a concluir que muchos seres humanos aún no se han dado cuenta de que los animales son seres sintientes, no son objetos, y por lo tanto no hay que dañarlos, traficar con ellos, encerrarlos, matarlos, comerlos, sino por el contrario, deben y merecen ser tratados como Seres Vivos, como iguales, y con más respeto, compasión y consideración aún, pues si nosotros, los llamados Seres Humanos, somos supuestamente más inteligentes que ellos, deberíamos estar en este lugar para cuidarlos, protegerlos y defenderlos y no para lo contrario. Creo que muchos no se dan cuenta de ello.

Quiero creer que el ser humano muy pronto cambiará su actitud hacia los hermanos animales, y que comprenderá lo importante que es sentir amor hacia sus semejantes y que el amor de un animal es maravilloso e incondicional. Quiero creer que pronto, muy pronto, algo bueno, inesperado y milagroso, sucederá para borrar de un plumazo tanta maldad y oscuridad en la cual muchas veces todos nos vemos sumergidos y la tierra entera resurgirá en un manto de Luz, Armonía y Paz.

Pero hoy, es el día de Ellos , al menos para nosotros en la Argentina, y quiero expresarles mis mejores deseos de todo lo mejor, todo lo bueno, todo lo más hermoso que pueda suceder para que cada animal de esta tierra se encuentre con personas amables, buenas y compasivas que solo quieran lo mejor y solo lo que les haga bien para ellos, que quienes están abandonados encuentren quienes los adopten, quienes están enfermos puedan llegar a ser sanados, ruego porque los gobiernos implementen medidas de seguridad y de protección para cada animal sobre esta tierra, ruego porque el Amor hacia Ellos inunde los corazones de cada ser humano que existe.

Deseo lo mejor para mis hermanos animales, y que este día sea el comienzo de un nuevo ciclo de más respeto, amor, compasión, protección y cuidado hacia todos ellos, que mucha más gente se preocupe por ayudarlos y les brinde su tiempo, espacio, amor, y todo lo que necesiten.

¡Feliz Día Amigos y todo lo mejor queridos Animales de todo el planeta!

©Marianela Garcet
All Rights Reserved


lunes, 16 de diciembre de 2013

DENUNCIAR EL MALTRATO ANIMAL



PROTECTORES de la VIDA ANIMAL
 · A 103 842 les gusta esto
Hace 22 horas · 
  • ¿CUÁNDO DENUNCIAR EL MALTRATO ANIMAL?

    DIFUNDIR - GRACIAS 

    • Cuando una persona o grupo de personas (incluyendo menores de edad) provoca un sufrimiento, atenta o pone en grave riesgo la salud y bienestar (físico y psicológico) del animal, sea o no de su propiedad.

    • El sufrimiento puede ser causado de muchas formas: someterlo a trabajo extenuante, con carga y jornadas que le provocan sufrimiento y lesiones físicas, falta de descanso, alimentación e hidratación adecuados o suficientes, uso de carros y accesorios obsoletos o no adecuados para el animal que le provocan lesiones y dolor, tortura, quemadura con fuego o con agua caliente, golpizas, ambiente insalubre, mantener al animal encerrado en espacios demasiado pequeños, mantenerlo aislado o permanentemente amarrado.

    • El dueño del animal es responsable de tenerlo en buenas condiciones de salud. El que teniendo un animal no le da agua fresca, alimento, abrigo del sol de la lluvia y del frío, ni le auxilia en la enfermedad o accidentes (pudiendo hacerlo), ni permite que otros lo hagan comete acto de maltrato animal, o sea un delito.

    PASOS DE LA DENUNCIA

    1. TOMAR FOTOS/VIDEOS (con fecha) DEL CABALLO, y/o reunir testigos presenciales.
    2. HACER DENUNCIA por violación a la LEY PENAL NACIONAL 14.346 que pena el maltrato y actos de crueldad hacia los animales (si puede llévela impresa):

    - En ciudad de Buenos Aires: se puede hacer llamando en el momento a la fiscalía general: 0800-333-47225 (http://www.mpf.jusbaires.gov.ar/), se relatan los hechos, le darán un número de expediente o de IPP y le enviarán el móvil (puede demorar un rato, por eso si puede llame con tiempo, quédese hasta que llegue el móvil), este número telefónico esta habilitado las 24 horas, los 365 días del año. También se puede envíar la denuncia por e-mail a denuncias@jusbaires.gov.ar
    Además podes hacer la denuncia personalmente acercandote a las siguientes fiscalías:

    Fiscalias Zona Este:
    - Beruti Nº 3345 (Piso 2º)
    - Almafuerte Nº 37
    - Combate de los Pozos Nº 155
    - José León Súarez Nº 5088
    Fiscalias Zona Sur - Sudeste:
    - Bartolomé Mitre Nº 1735

    Fiscalias Zona Norte:
    - Cabildo Nº 3067 (Piso 3º)

    Mapa con los barrios porteños que estan dentro de la jurisdicción de cada fiscalía:
    http://www.mpf.jusbaires.gov.ar/lang/es/al-habitante/fiscalias-2/

    - En provincia de Buenos Aires se llama al 911, a la comisaría de la zona o a la UFI correspondiente y se solicita presencia policial para detener el delito, ahí mismo cuando llegan se hace formalmente la denuncia, si no quieren tomarla debe recordarle al policía que como funcionario público es su OBLIGACIÓN tomar la denuncia por violación a una Ley Penal Nacional como es la 14.346. NO acceder a realizar una “EXPOSICION CIVIL”. Como ciudadanos tenemos obligación de denunciar ilícitos.

    Una vez llegado el patrullero, SOLICITE SE IDENTIFIQUE AL MALTRATADOR, NOMBRE APELLIDO Y DNI, SE DECOMISE EL ANIMAL PARA corroborar su estado de salud con un veterinario y verificar los papeles de titularidad del equino. (Documento Ùnico Equino, Certificado de Anemia Infecciosa Equina, Guía de Ganado Caballar emitida por SENASA para circular, y Guías de Marca de la División de Marcas y Señales si el animal está marcado). Pida fotocopia del Acta de denuncia.

    SIGA LA CAUSA: tome nota del número de sumario que se abra en la comisaría, del comisario u oficial a cargo en ese momento. Pida el número de la fiscalía donde se radicó la denuncia, teléfono y fiscal a cargo. Lo antes posible acuda personalmente a esa fiscalía y presente por mesa de entrada una nota donde adjunte pruebas (fotos o video), relato de testigos y TAMBIEN ES IMPORTANTE PROPONER POR ESCRITO A UNO O VARIOS DEPOSITARIOS JUCIDIALES PARA EL ANIMAL porque una comisaría no es el lugar adecuado para un equino, facilite a la Justicia este paso.

    ¿QUIÉN DENUNCIA?

    • Como se trata de un delito de Acción Pública la denuncia puede ser efectuada por cualquier mayor de 18 años que haya tomado conocimiento de los hechos de maltrato. Dirigirse con DNI o cédula en mano a la comisaría o la Fiscalía más cercana al lugar de los hechos. Es importante además adjuntar pruebas (fotos o videos) y/o testigos. Esto ayudará al fiscal en su investigación y favorecerá el decomiso del animal.

    ¡¡¡ESTOS PASOS SE PUEDEN APLICAR TAMBIEN PARA HECHOS DE MALTRATO HACIA CUALQUIER OTRO ANIMAL!!!

    Ante cualquier duda o consulta legal contactar a un abogado penalista que conozca y entienda sobre leyes u ordenanzas que penen el maltrato hacia los animales.

    PARA DENUNCIAR LA VENTA ILEGAL DE ANIMALES:
    En el caso de animales expuestos en negocios en malas condiciones o en la vía pública, se deberá denunciar en la Municipalidad correspondiente por violación a las normas referidas a la exposición y venta de animales vivos. Los teléfonos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son 0800-999-2727 / 0800-222-2247
    En el interior del país, hay que comunicarse con la Municipalidad de la zona.

    COMERCIO ILEGAL DE ANIMALES NO DOMÉSTICOS:
    Se consideran animales de compañía a los perros y a los gatos.
    Ellos, como animales, son las únicas dos especies que pueden vivir felizmente en nuestro hogar.

    Los animales que no son domésticos (reptiles, aves, peces y el resto del mundo animal) sólo viven adecuadamente en su hábitat.
    Al tener un animal silvestre como animal de compañía, lo estamos condenando a la peor de las existencias.

    Puede dirigirse a ECAS (Estación de Cría de Animales Silvestres)Dirección: Camino Centenario Km. 16.200
    Parque Pereyra Iraola - Partido de Berazategui - Buenos Aires
    Teléfono: 0221-487-0920

    Son pocas las especies cuyo comercio, lamentablemente, está permitido por la ley.
    Aun así, la mayoría de estos animales provienen de la caza furtiva y del tráfico ilegal, el mismo que los somete a condiciones de vida deplorables, los mantienen y transportan hacinados, sufriendo el frío o el calor extremo, mal alimentados y enfermos; y que, sobre todo, es el principal causante de su extinción.

    Para denuncias o consultas comuníquese con el Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina:Dirección: Moreno Nº 1417 - 3º Piso - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    Teléfonos: (011) 4383-9586 / (011) 4381-3110


    LEY NACIONAL PENAL Nº 14.346
    (Llevar copia en el momento de la denuncia)

    LEY 14346 - MALOS TRATOS Y ACTOS DE CRUELDAD A LOS ANIMALES,
    Sancionada el 27/IX/1954; promulgada el 27/X/1954; y publicada en el Boletín Oficial el
    5/XI/1954 - Código Penal


    ARTÍCULO 1. Será reprimido con prisión de quince días a un año, el que infligiere malos tratos o
    hiciere víctima de actos de crueldad a los animales.

    ARTÍCULO 2. Serán considerados actos de mal trato:
    1. No alimentar en cantidad y calidad suficiente a los animales domésticos o cautivos;
    2. Azuzarlos para el trabajo mediante instrumentos que, no siendo de simple estímulo, les
    provoquen innecesarios castigos o sensaciones dolorosas;
    3. Hacerlos trabajar en jornadas excesivas sin proporcionarles descanso adecuado, según las
    estaciones climáticas;
    4. Emplearlos en el trabajo cuando no se hallen en estado físico adecuado;
    5. Estimularlos con drogas sin perseguir fines terapéuticos;
    6. Emplear animales en el tiro de vehículos que excedan notoriamente sus fuerzas.

    ARTÍCULO 3. Serán considerados actos de crueldad:
    1. Practicar la vivisección con fines que no sean científicamente demostrables en lugares o
    por personas que no estén debidamente autorizados para ello;
    2. Mutilar cualquier parte del cuerpo de un animal, salvo que el acto tenga fines de
    mejoramiento, marcación o higiene de la respectiva especie animal o se realice por
    motivos de piedad.
    3. Intervenir quirúrgicamente animales sin anestesia y sin poseer el título de médico o
    veterinario, con fines que no sean terapéuticos o de perfeccionamiento técnico operatorio,
    salvo el caso de urgencia debidamente comprobada;
    4. Experimentar con animales de grado superior en la escala zoológica al indispensable
    según la naturaleza de la experiencia;
    5. Abandonar a sus propios medios a los animales utilizados en experimentaciones;
    6. Causar la muerte de animales grávidos cuando tal estado es patente en el animal y salvo el
    caso de las industrias legalmente establecidas que se fundan sobre la explotación del
    nonato;
    7. Lastimar y arrollar animales intencionalmente, causándoles torturas o sufrimientos
    innecesarios o matarlos por el solo espíritu de perversidad.
    8. Realizar actos públicos o privados de riñas de animales, corridas de toros, novilladas y
    parodias en que se mate, hiera u hostilice a los animales.

    ARTÍCULO 4. Comuníquese al Poder Ejecutivo.


    Ley Nº 2148 de la Ciudad de Buenos Aires
    Prohibición de la tracción a sangre en todo el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobada en el año 2008.
    Anexo I Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires

    6.11.1 Limitaciones.
    Está prohibida la circulación de vehículos de tracción animal en todo el territorio de la Ciudad de Buenos Aires.

    Capítulo 6.11
    Vehículos de tracción animal y jinetes

    6.11.1 Limitaciones.
    Está prohibida la circulación de vehículos de tracción animal en todo el territorio de la Ciudad de Buenos Aires.
    Sólo se permite la circulación de jinetes del Cuerpo de Policía Montada, de mateos en las condiciones establecidas en el presente Capítulo y de vehículos de tracción animal y de jinetes por los sectores y en las condiciones que autorice especialmente la Autoridad de Aplicación, siempre que se encuentren afectados a eventos de carácter histórico o folklórico, actividades deportivas, exposiciones o paseos recreativos o turísticos.


    Aclaración:
    Cuando se viola la Ley Nº 2.148 de C.A.B.A. se comete una FALTA DE TRANSITO.
    Cuando se viola la Ley Nacional Penal Nº 14.346 se comete un DELITO PENAL.

    Fuente: http://animalitrus.blogspot.com.ar/2010/09/como-denunciar-el-maltraro-que-sufren.html

publicado en:
https://www.facebook.com/PROTECTORESdelaVIDAANIMAL/posts/626630567372138:0

sábado, 20 de abril de 2013

¿CUÁNDO DENUNCIAR EL MALTRATO ANIMAL?


¿CUÁNDO DENUNCIAR EL MALTRATO ANIMAL? 

DIFUNDIR - GRACIAS :)

• Cuando una persona o grupo de personas (incluyendo menores de edad) provoca un sufrimiento, atenta o pone en grave riesgo la salud y bienestar (físico y psicológico) del animal, sea o no de su propiedad.

• El sufrimiento puede ser causado de muchas formas: someterlo a trabajo extenuante, con carga y jornadas que le provocan sufrimiento y lesiones físicas, falta de descanso, alimentación e hidratación adecuados o suficientes, uso de carros y accesorios obsoletos o no adecuados para el animal que le provocan lesiones y dolor, tortura, quemadura con fuego o con agua caliente, golpizas, ambiente insalubre, mantener al animal encerrado en espacios demasiado pequeños, mantenerlo aislado o permanentemente amarrado.

• El dueño del animal es responsable de tenerlo en buenas condiciones de salud. El que teniendo un animal no le da agua fresca, alimento, abrigo del sol de la lluvia y del frío, ni le auxilia en la enfermedad o accidentes (pudiendo hacerlo), ni permite que otros lo hagan comete acto de maltrato animal, o sea un delito.

PASOS DE LA DENUNCIA

1. TOMAR FOTOS/VIDEOS (con fecha) DEL CABALLO, y/o reunir testigos presenciales.
2. HACER DENUNCIA por violación a la LEY PENAL NACIONAL 14.346 que pena el maltrato y actos de crueldad hacia los animales (si puede llévela impresa):

- En ciudad de Buenos Aires: se puede hacer llamando en el momento a la fiscalía general: 0800-333-47225 (http://www.mpf.jusbaires.gov.ar/), se relatan los hechos, le darán un número de expediente o de IPP y le enviarán el móvil (puede demorar un rato, por eso si puede llame con tiempo, quédese hasta que llegue el móvil), este número telefónico esta habilitado las 24 horas, los 365 días del año. También se puede envíar la denuncia por e-mail a denuncias@jusbaires.gov.ar
Además podes hacer la denuncia personalmente acercandote a las siguientes fiscalías:

Fiscalias Zona Este:
- Beruti Nº 3345 (Piso 2º)
- Almafuerte Nº 37
- Combate de los Pozos Nº 155
- José León Súarez Nº 5088
Fiscalias Zona Sur - Sudeste:
- Bartolomé Mitre Nº 1735

Fiscalias Zona Norte:
- Cabildo Nº 3067 (Piso 3º)

Mapa con los barrios porteños que estan dentro de la jurisdicción de cada fiscalía:
http://www.mpf.jusbaires.gov.ar/lang/es/al-habitante/fiscalias-2/

- En provincia de Buenos Aires se llama al 911, a la comisaría de la zona o a la UFI correspondiente y se solicita presencia policial para detener el delito, ahí mismo cuando llegan se hace formalmente la denuncia, si no quieren tomarla debe recordarle al policía que como funcionario público es su OBLIGACIÓN tomar la denuncia por violación a una Ley Penal Nacional como es la 14.346. NO acceder a realizar una “EXPOSICION CIVIL”. Como ciudadanos tenemos obligación de denunciar ilícitos.

Una vez llegado el patrullero, SOLICITE SE IDENTIFIQUE AL MALTRATADOR, NOMBRE APELLIDO Y DNI, SE DECOMISE EL ANIMAL PARA corroborar su estado de salud con un veterinario y verificar los papeles de titularidad del equino. (Documento Ùnico Equino, Certificado de Anemia Infecciosa Equina, Guía de Ganado Caballar emitida por SENASA para circular, y Guías de Marca de la División de Marcas y Señales si el animal está marcado). Pida fotocopia del Acta de denuncia.

SIGA LA CAUSA: tome nota del número de sumario que se abra en la comisaría, del comisario u oficial a cargo en ese momento. Pida el número de la fiscalía donde se radicó la denuncia, teléfono y fiscal a cargo. Lo antes posible acuda personalmente a esa fiscalía y presente por mesa de entrada una nota donde adjunte pruebas (fotos o video), relato de testigos y TAMBIEN ES IMPORTANTE PROPONER POR ESCRITO A UNO O VARIOS DEPOSITARIOS JUCIDIALES PARA EL ANIMAL porque una comisaría no es el lugar adecuado para un equino, facilite a la Justicia este paso.

¿QUIÉN DENUNCIA?

• Como se trata de un delito de Acción Pública la denuncia puede ser efectuada por cualquier mayor de 18 años que haya tomado conocimiento de los hechos de maltrato. Dirigirse con DNI o cédula en mano a la comisaría o la Fiscalía más cercana al lugar de los hechos. Es importante además adjuntar pruebas (fotos o videos) y/o testigos. Esto ayudará al fiscal en su investigación y favorecerá el decomiso del animal.

¡¡¡ESTOS PASOS SE PUEDEN APLICAR TAMBIEN PARA HECHOS DE MALTRATO HACIA CUALQUIER OTRO ANIMAL!!!

Ante cualquier duda o consulta legal contactar a un abogado penalista que conozca y entienda sobre leyes u ordenanzas que penen el maltrato hacia los animales.

PARA DENUNCIAR LA VENTA ILEGAL DE ANIMALES:
En el caso de animales expuestos en negocios en malas condiciones o en la vía pública, se deberá denunciar en la Municipalidad correspondiente por violación a las normas referidas a la exposición y venta de animales vivos. Los teléfonos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son 0800-999-2727 / 0800-222-2247
En el interior del país, hay que comunicarse con la Municipalidad de la zona.

COMERCIO ILEGAL DE ANIMALES NO DOMÉSTICOS:
Se consideran animales de compañía a los perros y a los gatos.
Ellos, como animales, son las únicas dos especies que pueden vivir felizmente en nuestro hogar.

Los animales que no son domésticos (reptiles, aves, peces y el resto del mundo animal) sólo viven adecuadamente en su hábitat.
Al tener un animal silvestre como animal de compañía, lo estamos condenando a la peor de las existencias.

Puede dirigirse a ECAS (Estación de Cría de Animales Silvestres)Dirección: Camino Centenario Km. 16.200
Parque Pereyra Iraola - Partido de Berazategui - Buenos Aires
Teléfono: 0221-487-0920

Son pocas las especies cuyo comercio, lamentablemente, está permitido por la ley.
Aun así, la mayoría de estos animales provienen de la caza furtiva y del tráfico ilegal, el mismo que los somete a condiciones de vida deplorables, los mantienen y transportan hacinados, sufriendo el frío o el calor extremo, mal alimentados y enfermos; y que, sobre todo, es el principal causante de su extinción.

Para denuncias o consultas comuníquese con el Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina:Dirección: Moreno Nº 1417 - 3º Piso - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfonos: (011) 4383-9586 / (011) 4381-3110


LEY NACIONAL PENAL Nº 14.346
(Llevar copia en el momento de la denuncia)

LEY 14346 - MALOS TRATOS Y ACTOS DE CRUELDAD A LOS ANIMALES,
Sancionada el 27/IX/1954; promulgada el 27/X/1954; y publicada en el Boletín Oficial el
5/XI/1954 - Código Penal


ARTÍCULO 1. Será reprimido con prisión de quince días a un año, el que infligiere malos tratos o
hiciere víctima de actos de crueldad a los animales.

ARTÍCULO 2. Serán considerados actos de mal trato:
1. No alimentar en cantidad y calidad suficiente a los animales domésticos o cautivos;
2. Azuzarlos para el trabajo mediante instrumentos que, no siendo de simple estímulo, les
provoquen innecesarios castigos o sensaciones dolorosas;
3. Hacerlos trabajar en jornadas excesivas sin proporcionarles descanso adecuado, según las
estaciones climáticas;
4. Emplearlos en el trabajo cuando no se hallen en estado físico adecuado;
5. Estimularlos con drogas sin perseguir fines terapéuticos;
6. Emplear animales en el tiro de vehículos que excedan notoriamente sus fuerzas.

ARTÍCULO 3. Serán considerados actos de crueldad:
1. Practicar la vivisección con fines que no sean científicamente demostrables en lugares o
por personas que no estén debidamente autorizados para ello;
2. Mutilar cualquier parte del cuerpo de un animal, salvo que el acto tenga fines de
mejoramiento, marcación o higiene de la respectiva especie animal o se realice por
motivos de piedad.
3. Intervenir quirúrgicamente animales sin anestesia y sin poseer el título de médico o
veterinario, con fines que no sean terapéuticos o de perfeccionamiento técnico operatorio,
salvo el caso de urgencia debidamente comprobada;
4. Experimentar con animales de grado superior en la escala zoológica al indispensable
según la naturaleza de la experiencia;
5. Abandonar a sus propios medios a los animales utilizados en experimentaciones;
6. Causar la muerte de animales grávidos cuando tal estado es patente en el animal y salvo el
caso de las industrias legalmente establecidas que se fundan sobre la explotación del
nonato;
7. Lastimar y arrollar animales intencionalmente, causándoles torturas o sufrimientos
innecesarios o matarlos por el solo espíritu de perversidad.
8. Realizar actos públicos o privados de riñas de animales, corridas de toros, novilladas y
parodias en que se mate, hiera u hostilice a los animales.

ARTÍCULO 4. Comuníquese al Poder Ejecutivo.


Ley Nº 2148 de la Ciudad de Buenos Aires
Prohibición de la tracción a sangre en todo el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobada en el año 2008.
Anexo I Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires

6.11.1 Limitaciones.
Está prohibida la circulación de vehículos de tracción animal en todo el territorio de la Ciudad de Buenos Aires.

Capítulo 6.11
Vehículos de tracción animal y jinetes

6.11.1 Limitaciones.
Está prohibida la circulación de vehículos de tracción animal en todo el territorio de la Ciudad de Buenos Aires.
Sólo se permite la circulación de jinetes del Cuerpo de Policía Montada, de mateos en las condiciones establecidas en el presente Capítulo y de vehículos de tracción animal y de jinetes por los sectores y en las condiciones que autorice especialmente la Autoridad de Aplicación, siempre que se encuentren afectados a eventos de carácter histórico o folklórico, actividades deportivas, exposiciones o paseos recreativos o turísticos.


Aclaración:
Cuando se viola la Ley Nº 2.148 de C.A.B.A. se comete una FALTA DE TRANSITO.
Cuando se viola la Ley Nacional Penal Nº 14.346 se comete un DELITO PENAL.

Fuente: http://animalitrus.blogspot.com.ar/2010/09/como-denunciar-el-maltraro-que-sufren.html
Me gusta ·  · 

lunes, 10 de diciembre de 2012

Qué hacer con Aceite, Pilas y Chicles ...


 LAS PILAS NO DEBEN SER ARROJADAS A LA BASURA

No habra ninguna maldición, pero si podemos ayudar a bendecir a nuestro planeta con un poco de conciencia.

     Envuelve el chicle en un papel antes de tirarlo.....Los pajaritos atraídos por el olor dulce del chicle comen los restostirados en cualquier lugar. El chicle se les pega en el piquito, desesperados intentan sacarlo con suspatitas..... Y se viene el desastre.... ¡Terminan por morirse sofocados!Por favor, reenvía este mensaje y ayuda a salvar vidasHay que educar principalmente a los chicosLa naturaleza y los animales nos necesitan....No te olvides....¡ Envuelve el chicle en un papel antes de tirarlo en la basura!   TÚ QUE AMAS LA VIDA, AYÚDANOS A DIFUNDIR ESTO PARA QUE TAMBIÉN ELLOS PUEDAN VIVIR. "DANOS UNA MANO PARA SALVAR UNA PATA"    

¿SABES COMO DESECHAR EL ACEITE QUE UTILIZASTE PARA COCINAR?
¿Sabes donde tirar el aceite de las frituras o de todos los alimentos que fríes en aceite, hechos en casa?

Tal vez si, pero siempre es bueno divulgar una información como esta.






 Aunque no cocinemos muchos alimentos fritos en aceite, cuando lo hacemos, 'normalmente' tiramos el aceite usado en el lavaplatos o en algún otro sumidero, Verdad?
Ese es uno de los mayores errores que podemos cometer. ¿Por que lo hacemos?
Simplemente porque no hay nadie que nos explique como hacerlo en forma adecuada. Siendo así, lo mejor que podemos hacer o recomendar hacer es:
1.- Esperar (Si, esperar, aunque eso te tome un poco mas de tiempo) a que el Aceite usado se enfríe .
2.- Colocar el aceite de desperdicio en una botella de plástico ( como las de Cola, etc.)
3.- Cerrarla y colocarla luego en la basura normal !!! 


UN LITRO DE ACEITE CONTAMINA CERCA DE UN MILLON DE LITROS DE 
AGUA!!!


Cantidad suficiente para el consumo de agua de una persona durante 14 años. 

Si tu eliges compartir esta nota, el medio ambiente quedara muy agradecido. 
Al final, es bueno para todos.
 ¡¡¡ PUES TODOS CONSUMIMOS AGUA !!! 
Si todos compartimos esta información con 
nuestros amigos, vecinos y familiares, les aseguro que habremos iniciado una cadena que podría llegar a más de 10,000 personas, está en nosotros cuidar DIEZ MIL Millones de litros de agua..






GRACIAS POR SER PARTE DE ESTE IMPORTANTE CAMBIO 

Firma esta Petición en AVAAZ

Pagina nueva 1

Prisión a los maltratadores de animales y prohibición de caza y explotación de los animales en el mundo

FIRMA ESTA PETICIÓN  en AVAAZ 

pedimos por medio de estas firmas que se juzgue y encarcele a todos aquellas personas o instituciones que maltraten, utilicen para diversión, experimentación en laboratorios o caza deportiva a los animales, y que se prohíba definitivamente la caza y expltación de cualquier tipo de animales en todo el mundo.

Nuestros Amados "Compañeros de Ruta"

Ellos son nuestros ángeles de cada día, aquellos en quienes depositamos todo el amor más puro y profundo que podemos dar, para quienes amamos a los animales de este modo, ellos son una parte muy importante de nuestra vida y nos completan realmente, pues nos dan ese sentido de incondicionalidad permanente, sobre todo cuando hablamos de nuestros amados perros que, entre todas las mascotas, son mis preferidos por ello verán aqui muchas imágenes alusivas a ellos....
Son nuestros eternos compañeros de ruta, nuestras mascotas, quienes con solo estar nos alegran nuestra cotidianeidad,son quienes dependen de nosotros para todo, pero que también nos hacen depender de su afecto, su entrega total y desinteresada y su amor incondicional.

¡Uno los ama tanto! son tan hermosos y nos dan tanto sin pedirnos nada a cambio, están siempre y solo necesitan de nuestro amor y compañía.... por eso es tan difícil cuando nos dejan, cuando parten pues nosotros tenemos que continuar nuestra vida sin ellos.

Sin embargo, a su lado, tristemente para nosotros, aprendemos que el corto tiempo que nos dan en esta tierra, es para que evolucionemos y nos transformemos en mejores personas.

Este blog, comenzó estando dedicado solo a las mascotas... pero finalmente, se fue volcando a la ayuda, a la solidaridad, a poder dar lo mejor que tenemos como seres humanos y ayudar a los animales abandonados a encontrar un hogar, a ubicarlos....y a concientizar a muchas personas que quizá, por no haber vivido la maravillosa experiencia que significa tener un animalito a quien brindarle amor y cuidados, no saben lo que significa, y son indiferentes a ellos...

Transcribimos avisos de varias agrupaciones y de personas que individualmente, y sin ningún ánimo de lucro ayudan a los animales, principalmente a mascotas como perros o gatos, a reubicarse, a volver a confiar en los seres humanos pues muchos de ellos han sido maltratados y/o abusados y abandonados.

También en honor y recuerdo de mis amadas mascotas que ya no están: Shary, Mince, Snoopy, por uds, que han sido Seres maravillosos que dieron un sentido hermoso a mi vida, va todo esto

gracias por estar alli, del otro lado y compartir este gran amor por los animales, amarlos, respetarlos, defenderlos! gracias
Detectar idioma » Spanish

Abriendo Jaulas

Si te gustó, compártelo


Share/Bookmark

No mates para vestirte

No mates para vestirte
Los animales sufren como tú, no permitas que los torturen para vestirte con su piel

No maltrates a tus amigos

No maltrates a tus amigos
Ellos jamás te harían daño
Google+